Naturalmente, los seres humanos tendemos a ignorar las malas noticias. Cuando nos llega alguna notificación de hacienda o nos envían mensajes de texto recordándonos el retraso en el pago de nuestra tarjeta de crédito, preferimos hacer oídos sordos, distraer la atención y hacer como si nada estuviera pasando.
Pero hacer eso en un tema legal, como una demanda hipotecaria, puede traernos graves consecuencias.
Como ya hemos explicado en otros blogs, un prestamista puede iniciar un juicio hipotecario cuando una persona a la que le otorgaron un crédito, ha dejado de pagar sus cuotas mensuales.
El objetivo de esto es recuperar la mayor cantidad de dinero prestado a través de la misma propiedad.
Y si una persona quiere conservar su patrimonio, lo que debe hacer es responder enseguida. Por si no estás familiarizado con el proceso, aquí te explicamos qué es contestación de demanda hipotecaria y cómo hacerla.
Lo que sí se debe hacer
Por más estresante que sea la situación, en el momento en el que seas notificado, debes proceder a realizar una contestación de demanda hipotecaria, que no es otra cosa que una especie de “acuse de recibido” en el que expresas que estás al tanto de la situación y cuentes su versión de los hechos.
Generalmente, la contestación de demanda hipotecaria debe incluir la garantía hipotecaria, el contrato y pruebas que puedan desestimar el caso a tu favor.
Es importante que la contestación la realices con un asesor hipotecario especializado para que esté lo más detallada posible y tengas más probabilidades de llegar a un acuerdo que te favorezca.
Lo que no debes hacer
Negarte a contestar. Esto provocará que un tribunal te acuse de rebeldía y cierre automáticamente el caso a favor del prestamista. Esto quiere decir que perderás la propiedad y no tendrás oportunidad de amparar.
¿Y qué viene después de la contestación de la demanda hipotecaria?

Una vez iniciado el juicio, ambas partes presentarán sus pruebas. Aquí es donde, de haberlas, tu abogado hipotecario puede mostrar inconsistencias o cláusulas abusivas en tu contrato de hipoteca que hayan obstaculizado o imposibilitado tus pagos mensuales.
Al final, se puede negociar un acuerdo para reestructurar tu deuda, modificar los plazos, o extender el tiempo de la hipoteca.
Y así, evitas perder esa vivienda que tanto esfuerzo te ha costado.
Ahora que sabes qué es contestación de demanda hipotecaria y la importancia de responder en tiempo y forma, no esperes a que sea demasiado tarde y contacta a alguno de los abogados hipotecarios de Defensa Legal Hipotecaria.
Nosotros podemos ayudarte con este y con otros trámites legales, como:
- Asesoría jurídica
- Prescripción
- Amparo indirecto
- Servicios de refinanciamiento
Contáctanos hoy y permítenos diseñar la estratégica legal que salve tu casa y te ayude a recuperar la tranquilidad que mereces.