Dejar de pagar hipoteca: consecuencias a corto y largo plazo

dejar-de-pagar-hipoteca-consecuencias-a-corto-y-largo-plazo-defensa-legal-hipotecaria-tijuana

Sabemos que, de ninguna manera, tu intención es dejar de pagar tu hipoteca y verte en un problema legal. Los imprevistos pasan, a veces pueden ser conflictos en el trabajo, enfermedades, o una pandemia que nadie imaginó ni en un millón de años.
Sin embargo, te pedimos encarecidamente que lo pienses dos veces antes de dejar de pagar hipoteca, consecuencias a corto y a largo plazo son muy serias.
Te contamos más a continuación.

Consecuencias a corto plazo:

  1. Llamadas de cobranza. Evidentemente, la consecuencia a largo plazo más molesta son las llamadas del banco exigiendo el pago pendiente. Sabemos que estas pueden ser muy impertinentes y que no podrás quitártelas de encima a menos que cambies tus líneas personales, de casa y hasta del trabajo.
  2. Aumento excesivo de los intereses. Entre más mensualidades debas, mayor será el incremento de la deuda, pues los intereses se comenzarán a disparar hasta las nubes. Si no detienes la bola de nieve a tiempo, te será imposible liquidar tu crédito, no importa cuánto abones.
  3. Buró de crédito. También ten por seguro que, después de dos o tres meses de haber dejado de pagar tu hipoteca, tu score en el buró de crédito bajará y tendrás un registro negativo, lo que impedirá que puedas obtener otro tipo de crédito en el futuro.

Consecuencias a largo plazo.

dejar-de-pagar-hipoteca-consecuencias-que-pueden-traer-graves-problemas-que-puedes-evitar-con-este-consejo-defensa-legal-hipotecaria-tijuana
  1. Juicio hipotecario. Pasarán al menos seis meses de adeudo para que el banco inicie un proceso de juicio hipotecario para subastar tu propiedad y recuperar su dinero. De no contestar la demanda y perder el caso, serás desalojado.
  2. Pérdida de patrimonio y dinero invertido. Dejar de pagar tu hipoteca y perder tu casa significa que le tendrás que decir adiós a un patrimonio que pagaste durante años y, por supuesto, todo el dinero que abonaste hasta ese momento.
  3. Puede que aún le quedes debiendo al banco. En algunas ocasiones, pasa que el dinero de la propiedad no basta para liquidar tu deuda, por lo que el banco podrá seguir exigiendo el monto restante mediante otros bienes e inmuebles que posea, en este momento, e incluso en un futuro.

¿Qué hacer para evitarlo?

Como ves el concepto, dejar de pagar hipoteca: consecuencias que pueden traer graves problemas que puedes evitar con este consejo:

  1. Informa al banco si es que tienes problemas para pagar tu hipoteca. Sabemos que algunas veces se cruzan imprevistos, difíciles de evitar. Si te quedaste sin trabajo o atraviesas un momento familiar difícil, es mejor comunicarte con el banco para informarles de la situación y ver si es posible ajustar los términos de la hipoteca para no dejar de pagar.
  2. Responde a tu contestación de demanda. Y si ya te atrasaste y el banco ha iniciado una demanda, es muy importante contestar a tiempo. Para hacerlo en tiempo y forma te recomendamos contactar a un asesor hipotecario quien te ayude a armar un caso que te permita defenderte y salvar tu hogar.
  3. Busca un amparo. Cuando el juicio esté corriendo, y si tu caso lo ha llevado un abogado hipotecario especializado, entonces tendrás la oportunidad de solicitar un amparo en el que se renegocie su deuda, se ajusten tus mensualidades y así evites las consecuencias a largo plazo.

En Defensa legal hipotecaria, nuestros abogados hipotecarios están capacitados para ayudarte antes, durante e incluso después de un juicio.
Con nuestra ayuda, podremos diseñar una estrategia y buscar una solución jurídica que te permita salvar tu hogar y evitar el estrés de un proceso legal.
Llámanos hoy e inicia el año con la tranquilidad de que tu hogar, se queda contigo.